Normas de seguridad en las pistas de esquí

Las normas de seguridad en las pistas de esquí de la Federación Internacional de Esquí (FIS) son un decálogo de sentido común que deberían observar todos los practicantes de los deportes de invierno. Esquiar y hacer snowboard, al realizarse sobre instrumentos deslizantes, son considerados como deportes de riesgo. Un concepto que se confirma temporada tras temporada con las estadísticas de accidentes que manejan las compañías de seguros deportivos. Las 10 normas de seguridad en las pistas de esquí deben tomarse, por tanto, como un patrón de conducta ideal para un esquiador o snowboarder responsable y cuidadoso, con el propósito de evitar accidentes en la pista minimizando riesgos.

Según la Federación Internacional de Esquí es importante que todos en la montaña observen y sigan estas reglas, incluidos los niños, por lo que exhorta encarecidamente a todos los esquiadores y practicantes de snowboard a que promuevan las normas de seguridad en las pistas de esquí en beneficio de todos. En este sentido, aunque la mayoría de la gente dice conocerlas, cuando se pregunta, casi nadie es capaz de recordar más de dos o tres.

Estas normas de seguridad en las pistas de esquí, basadas en las elementales reglas de convivencia y de circulación que empleamos a diario, se pueden resumir en dos: Atención y Responsabilidad individual.

A continuación, os facilitamos las normas de seguridad en las pistas de esquí recomendadas por la Federación Internacional de Esquí (y comentadas) para circular por las estaciones. Acompañamos también cada una de las 10 reglas con los dibujos explicativos que la Federación publicó en una campaña divulgativa para niños, con el objetivo de favorecer su conocimiento por parte de los más pequeños:

NORMAS DE SEGURIDAD EN LAS PISTAS DE ESQUÍ DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ESQUÍ (FIS)

Normas de conducta en pistas de esquí-1

  1. Respeto de los otros. El esquiador debe comportarse de manera que no ponga en peligro o perjudique a los demás.
    Comentario: El esquiador es responsable no sólo de su propia conducta sino también de su material defectuoso. Esto también se aplica a los materiales recientemente desarrollados.

Normas de conducta en pistas de esquí-2

  1. Control de la velocidad y el comportamiento. El esquiador debe esquiar controlado. Debe adaptar su velocidad y forma de esquiar a su habilidad personal y a las condiciones generales del terreno, nieve y tiempo así como la densidad del tráfico.
    Comentario: Las colisiones son a menudo la consecuencia de velocidad excesiva, 
    comportamiento incontrolado u observación insuficiente de la circulación sobre la pista. El esquiador debe ser capaz de pararse, girar o moverse dentro de su campo de visión. El esquiador debe circular lentamente en las áreas saturadas o sitios donde la visibilidad es reducida y especialmente en los cambios de rasante, al final de las pistas y en los accesos a los remontes.

Normas de conducta en pistas de esquí-3

  1. Elección de la ruta. El esquiador que viene de atrás debe elegir su camino de forma que no ponga en peligro al esquiador de adelante.
    Comentario: El esquí es un deporte de evolución libre donde cada uno puede ir donde le parezca respetando las normas y teniendo en cuenta su capacidad personal y las condiciones predominantes en la montaña. El esquiador que está delante tiene preferencia. El esquiador que viene por detrás de otro en la misma dirección debe mantener una distancia suficiente entre él y el otro esquiador de forma que deje al que le precede espacio suficiente para moverse libremente.

Normas de conducta en pistas de esquí-4

  1. Adelantamientos. El adelantamiento puede efectuarse por arriba o abajo, derecha o izquierda, pero siempre de manera que se deje espacio suficiente para prevenir las evoluciones voluntarias o involuntarias del esquiador adelantado.
    Comentario: Un esquiador que adelanta a otro es completamente responsable hasta acabar la maniobra de forma que no cause ninguna dificultad al esquiador adelantado. Esta norma se aplica incluso al adelantar un esquiador parado.

Normas de conducta en pistas de esquí-5

  1. Entrar en las pista y comenzar a esquiar. Todo esquiador que penetra en una pista o reanuda su marcha después de un estacionamiento debe mirar arriba y debajo de la pista para asegurarse que puede hacerlo sin provocar peligro para él o los demás.
    Comentario: La experiencia prueba que entrar en una pista o recomenzar a esquiar tras una parada pueden ser causa de un accidente. Es pues absolutamente esencial que un esquiador que se encuentre en esta situación se introduzca en la pista sin causar obstrucciones y sin peligro para él o los otros esquiadores.

Normas de conducta en pistas de esquí-6

  1. Parar en la pista. Todo esquiador debe evitar estacionarse sin necesidad en los pasos estrechos o sin visibilidad de las pistas. En caso de caída en uno de estos lugares, debe apartarse y dejar libre la pista lo antes posible.
    Comentario: Excepto en las pistas anchas, las paradas deben hacerse en los bordes de la pista. No debe pararse en sitios estrechos o donde sea difícil ser visto desde arriba.

Normas de conducta en pistas de esquí-7

  1. Subir y bajar a pie. El esquiador que suba o baje a pie debe hacerlo por el lateral de la pista.
    Comentario: Moverse al contrario de la circulación general pone obstáculos perturbadores e imprevisibles a los esquiadores. Las huellas profundas hechas por los pies dañan la pista y son peligrosas para los esquiadores.

Normas de conducta en pistas de esquí-8

  1. Respeto del balizaje y la señalización. Todo esquiador debe respetar el balizaje y la señalización.
    Comentario: Las pistas están balizadas según su grado de dificultad decreciente en negro, rojo, azul y verde. El esquiador es libre de elegir su pista. Las pistas están también equipadas con otras señales que muestran la dirección y avisan de peligro o cierre. Estas señales deben ser respetadas imperativamente en beneficio de los esquiadores.

Normas de conducta en pistas de esquí-9

  1. Prestación de ayuda. En caso de accidente todo esquiador debe prestar socorro.
    Comentario: La asistencia a un esquiador en peligro es una obligación de moral deportiva cuando no una obligación legal. Consiste en prestar primeros auxilios al accidentado, informar al servicio de salvamento y señalizar el lugar del accidente para alertar a otros esquiadores. La FIS espera que el delito de fuga esquiando sea sancionado penalmente como el delito de fuga en carretera en todos los países donde la legislación no lo prevé ya.

Normas de conducta en pistas de esquí-10

  1. Identificación en caso de accidente. Todos los esquiadores o testigos, sean o no responsables, deben intercambiar nombres y direcciones después de un accidente.
    Comentario: Las relaciones de los testigos son de gran importancia para redactar un informe del accidente completo y acertado. Todo el mundo debe cumplir con este deber moral de persona responsable e informar como testigo. Los informes de los servicios de salvamento y la policía así como las fotos ayudan considerablemente a determinar las eventuales responsabilidades.
Share This