
Todos los practicantes de actividades acuáticas y en particular los surfistas deberíamos conocer cómo realizar correctamente un rescate con tabla de surf en el mar, algo que podría salvar muchas vidas evitando en la medida de lo posible poner la nuestra en peligro. Aquí os explicamos las pautas para un rescate con tabla de surf de la manera más correcta.
Fases del rescate con tablón
Zona de entrada
En el rescate con tabla de surf es muy importante determinar previamente la zona de entrada para optimizar el tiempo de aproximación a la víctima y minimizar los riesgos tanto para la víctima como para el socorrista. Factores a tener en cuenta: corrientes, desembocaduras de rías, pantalanes, diques…..
Importante: NO perder el contacto visual con la víctima y con la orilla.
Aproximación a víctima
Existen diferentes tipos de remadas como la doble o la alterna. Ambas son efectivas pero cada una se debe adecuar a cada caso y a cada nadador. La remada debe ser la apropiada mientras se realiza la aproximación a la víctima.
Toma de contacto
En esta fase hay que presentarse para luego posicionar siempre la tabla entre víctima y socorrista. De esta manera evitaremos los peligros del contacto directo en una situación de angustia. En el caso de encontrar una víctima excesivamente agresiva, se puede levantar la tabla para protección. Aunque el mejor método es ofrecérsela para así poder mantener la distancia de seguridad, a la vez que proporcionarle flotabilidad.
Llegados a esta fase del rescate con tabla de surf, habrá que ver qué tipo de víctima se maneja valorando su percepción: consciente o inconsciente.
Víctima Consciente
Se le debe guiar en todo momento a la víctima con un lenguaje claro y un tono adecuado explicando la manera correcta de subir al tablón. De esta manera además de agilizar el rescate, se consigue transmitir seguridad y confianza a la persona rescatada. Debe subir por un lateral en la parte media o media superior dependiendo de la tabla y la cabeza hacía la punta. Esta posición se puede ir corrigiendo por múltiples factores como: flotabilidad, estado de la mar… Siempre se buscará la posición que ofrezca una buena navegabilidad evitando el posible vuelco hacia delante por algún golpe de mar que pueda hundir la punta en exceso. Ayudar si fuese necesario agarrando por la zona del cuádriceps.
Remolque en posición “tráiler”. El rescatado tumbado en la zona delantera de la tabla y el rescatador detrás. En esta posición es importante que la barbilla del socorrista esté cerca de la zona del coxis de la persona rescatada para tener control sobre ella. Hay que indicar a la víctima que reme, si puede. Sin olvidar que la operación será siempre dirigida por el socorrista.
Víctima Inconsciente
- Dar la vuelta al material de modo que la quilla quede fuera del agua.
- Colocar los brazos en el canto por la zona media alta del tablón, quedando éste entre la víctima y el rescatador.
- Proceder al volteo de la tabla de manera enérgica, agarrando a la víctima por las manos para que ésta acompañe al tablón en el giro y quede colocado su cuerpo sobre la tabla
- Girar el cuerpo, agarrando de las piernas, para que la víctima quede situada boca abajo y a lo largo del tablón.
Puede estar ya subida la víctima, pero que NO se haya quedado en la zona de la tabla más adecuada. En este caso hay que situarse bien en la punta o en la cola de la tabla y tirando de sus extremidades alojarla perfectamente, de manera que su cabeza quede lo menos posible en contacto con el agua, para mantener las vías respiratorias despejadas.
En el caso de que quede la vía aérea sumergida por escasa flotabilidad se puede usar el brazo de la víctima para elevarle la cabeza y facilitar que la persona respire.
Salida del agua
La zona de salida del agua óptima se elige en función de condiciones acuáticas y del estado de la víctima. Para realizar una buena extracción del agua, hay que intentar buscar una zona segura y tranquila, con compañero en orilla y no soltaremos a la victima hasta alcanzar una zona seca.
Quitarse el invento
Suele ser un fallo común de esta maniobra girar la cabeza para ver cómo quitarse el invento. Es importante para el socorrista conocer el material (dispositivo de suelta fácil) y adquirir destreza para ser capaz de soltar el invento del tobillo rápidamente y sin mirar. La suelta del invento se debe realizar en zona segura y con el agua por los cuádriceps del socorrista como máximo. El objetivo es librarse del material para poder manejar a la víctima sin riesgo añadido.
Rescates masivos/múltiples
En caso de un rescate múltiple, el tablón servirá para mantener a flote a las víctimas hasta que acuda más personal con los materiales y equipos apropiados para finalizar el rescate a zona segura.
El orden de evacuación siempre se efectuará en función de la gravedad de cada persona asistida.
Surfista/deporte acuático
En la actualidad ha aumentado el número de asistencias y rescates relacionados con deportes acuáticos, debido fundamentalmente a la proliferación de su práctica. Existen muchas modalidades de deportes acuáticos: stand up paddel, bodyboard, shortsurfboard, longboard, kayak, etc.
Si hubiera que rescatar a una víctima de estas características, la pauta general será aprovechar el equipo de rescate, liberando a la persona asistida de su material para no crear más accidentes.
En algún caso excepcional, si el material de la víctima fuese más adecuado que el nuestro debido a flotabilidad, propulsión, etc, se podría utilizar para el rescate.
Fuente: surf30.net