El cobro por rescates en la montaña ya cuenta con la primera sentencia judicial firme. Y la conclusión a la que llega no es precisamente beneficiosa para montañeros y senderistas: el cobro de una tasa por rescate en la montaña es perfectamente legal si así se contempla en las leyes de cada CCAA. El Tribunal asturiano ponente de la sentencia no entra a valorar si es sensato o no cobrar por este servicio, sólo argumenta, desde una estricta visión científico-jurídica, que es legal. Es decir, la pelota de esta polémica continúa en el tejado de los políticos, quienes tienen la última palabra para llevar a cabo los cobros. Mientras tanto, los practicantes de cualquier deporte de riesgo en la montaña harían bien en contratar un buen seguro deportivo. Por si acaso…
En realidad, la controversia sobre si el cobro por rescates en la montaña es un abuso de la Administración o, por el contrario, se trata de un escarmiento concienciador para los imprudentes que se ponen en riesgo a sí mismos y a los rescatadores, no remitirá con esta sentencia. Hace tiempo que diversas leyes de otras tantas Comunidades Autónomas ya contemplan este tipo de tasas, sin embargo los responsables políticos no se han atrevido en la mayoría de los casos a ejecutarlas.
En primer lugar, porque el cobro por rescates en la montaña resulta, como mínimo, discriminatorio respecto al resto de rescates (en el mar, en carreteras, en incendios…). Y, en segundo lugar, porque uno de los argumentos esgrimido para justificar dicho cobro, el referido al castigo económico como medida para sensibilizar y disminuir el número de
accidentes en la montaña, alberga serias dudas sobre su veracidad. Incluso puede llegar a ser contraproducente: accidentes leves que no recurran a los servicios de emergencia por miedo a pagar un rescate en helicóptero pueden derivar en siniestros de mucha mayor envergadura. Total, ni se ahorraría dinero ni aumentaría la seguridad en la montaña.
El hecho es que la montaña es un medio natural que entraña un riesgo evidente, ya se vaya a practicar escalada de élite o simplemente a pasear por la ruta más básica. Por lo que, con independencia del debate acerca del cobro por rescates en la montaña, y siendo conscientes de que cualquier decisión depende de la ‘voluntad política’ del momento, si eres un asiduo del monte para la práctica de algún deporte de riesgo lo más recomendable sería contar con un seguro montañismo de garantías.
Seguro montañismo
Un seguro montañismo simple y transparente, al mejor precio posible y con las compañías líderes del mercado. Lo demás te sobra. Además, podemos personalizar tu proyecto de seguro montañismo aumentando capitales o incluyendo otras garantías como ‘Indemnización diaria por baja laboral’, ‘Invalidez Profesional’, etc.