Probabilidad de muerte según deporte de riesgo

La probabilidad de muerte según deporte de riesgo que practiques no es precisamente un dato apetecible. Sin embargo, aunque ciertos resultados siempre son esperados, hay otros que pueden sorprender. Por ejemplo, ¿alguien podría asegurar que tiene más números para morir si practica senderismo que si se tira de un paracaídas?, o ¿cuántos apostarían a que un salto de bungee jumping es más peligroso que el piragüismo? Con la siguiente lista, elaborada a partir de estudios de universidades y organizaciones de prestigio, se desvela el nivel de peligro mortal de tu deporte de riesgo y se desmontan algunos mitos. De igual modo, se confirman otros, como que es imprescindible contratar un buen seguro deportivo.

Alpinismo extremo

1. Escalada por encima de 6.000 m. en el Himalaya: una muerte por cada 8 a 10 montañeros (entre un 8% y un 10%).

Es cierto que el club de alpinistas que se dedican a hoyar las mayores cimas del planeta es muy reducido, y por eso la duda de incluir esta actividad en la lista de ‘Probabilidad de muerte según deporte de riesgo’. Pero, resulta tan brutal que por cada 100 montañeros que sobrepasan los seis mil metros en el Himalaya mueran entre 10 a 12,6 de ellos, que sobran las razones. Unos números que confirman el eterno e incomprensible misterio que lleva a algunos a escalar determinadas montañas asesinas. Quizá la mejor explicación sea la más sencilla: “Porque está ahí”, respondió Mallory cuando le preguntaron en 1923 sobre a qué tanto empeño en escalar el Everest.

2. Salto BASE: una muerte por cada 60 saltadores (1,7%).

El Salto BASE lleva muchos años con el dudoso honor de ser el deporte de riesgo más peligroso. Y, a pesar de contar con 10 veces menos de fallecidos que el primero de la lista, las cifras no engañan. Para hacernos una idea de la dimensión, entre los pilotos profesionales de carreras de coches de velocidad, caso de la Fórmula 1, ‘solo’ fallece uno de cada cien. Así que casi un 2% de muertes es una barbaridad. Volar cual pájaro siempre fue uno de los anhelos del hombre… también del protagonista del espeluznante vídeo de arriba, Uli Emanuele, quien murió un año después en Austria practicando este deporte extremo.

Ala Delta

3. Ala Delta: una muerte por cada 560 (0,18%).

Los aficionados al Ala Delta cierran el podio de los deportes con mayor riesgo de muerte. Al igual que en el Salto BASE, los cambios de viento son el mayor enemigo de estos aventureros del aire. Y también al igual que en esa disciplina, las sensaciones que se viven en estos tipos de vuelos son únicas e incomparables… y, al parecer, provocan que se desafíe cualquier peligro.

Carrera de motos

4. Carreras de motos: una muerte por cada 1.000 (0,10%).

A pesar de las cada vez más exhaustivas medidas de seguridad, los pilotos de carreras de motos se exponen a un enorme riesgo. Prueba de ello es que, por ejemplo, en España, en 2017, las cifras en carretera fueron de una muerte por cada 13.750 motocicletas.

Probabilidad de muerte según deporte de riesgo

5. Alpinismo: una muerte por cada cada 1.750 montañeros (anualmente) (0,06%).

Las posibilidades de acabar con resultados funestos haciendo montañismo dependen mucho del reto planteado. Como ya hemos visto, las expediciones a las montañas más altas de la Tierra no resisten comparación con ningún otro tipo de actividad. Dejando aparte este tipo de alpinismo, podemos encontrarnos desde el 0,6% de muertes solo en montañas de Nepal (1 de cada 167 montañeros), hasta el 0,015% de los escaladores calificados como expertos (1 de cada 6.900). Por eso, la disciplina que incluimos en la lista de ‘Probabilidad de muerte según deporte de riesgo’ es la del alpinismo en general o escalada recreativa, con ese 0,06% de probabilidad anual.

Seguro Montañismo

Ámbito mundial

Boxeo deporte de riesgo

6. Boxeo: una muerte por cada 2.200 boxeadores (0,05%).

El boxeo es un viejo conocido de este tipo de estadísticas. La dureza de este deporte, ya presente en los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, hace que ocupe el sexto puesto de esta lista.

Aguas bravas deporte de riesgo

7. Piragüismo: una muerte por cada 10.000 piragüistas (0,01%).

Todavía en la zona alta de esta clasificación, encontramos un deporte aparentemente fiable como el piragüismo. Pero claro, no es igual practicarlo en las aguas tranquilas de un lago que en los rápidos de peligrosísimas aguas bravas.

Senderismo deporte de riesgo

8. Senderismo: una muerte por cada 15.700 senderistas (anualmente) (0,006%).

Si tenemos en cuenta que, entre 2010 a 2017, el 44% de los rescates de los GREIM de la Guardia Civil (Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña) han sido de senderistas, no extraña la aparición de este deporte de montaña en un puesto tan alto. La montaña es muy traicionera, incluso si vas de paseo.

Seguro senderismo

Ámbito UE o mundial

Submarinismo deporte de riesgo

9. Submarinismo: una muerte por cada 34.400 inmersiones (0,003%).

Dentro del riesgo que representa para cualquier deporte la práctica en un medio hostil como el agua, es lógica la incorporación del submarinismo en esta lista. Pero si, además, existen especialidades como el buceo en cavernas o el buceo bajo hielo que multiplican dicho riesgo, la cuestión se torna más clara.

Paracaidismo deporte de riesgo

10. Paracaidismo: una muerte por cada 101.083 saltos (0,001%).

¿De verdad tengo más probabilidades de morir en una ruta de senderismo que tirándome al vacío con un paracaídas? Así es y, sin embargo, resulta difícil creer que este argumento pueda animar a mucha gente a practicar paracaidismo.

Ciclismo deporte de riesgo

11. Ciclismo: una muerte por cada 140.845 ciclistas (0,0007%).

El ciclismo es otra de las disciplinas deportivas de riesgo que sorprende ver por detrás del senderismo o el piragüismo. Sobre todo por la fragilidad de los ciclistas en las carreteras cuando se cruzan con los coches.

Seguro ciclismo

Ámbito UE o mundial

Bungee Jumping deporte de riesgo

12. Bungee jumping: una muerte por cada 500.000 saltos (0,0002%).

Contra lo que en principio pudiera parecer, lanzarse al vacío solo sujetado de los tobillos por un cable es más seguro que cualquiera de las anteriores once disciplinas. E, incluso, tienes cinco veces más probabilidades de morir bailando en una fiesta (1 muerte por cada 100.000 personas) que de hacerlo practicando bungee jumping. Dato a tener muy en cuenta en tu próxima juerga…

Natación

13. Natación: una muerte por cada millón de nadadores.

Running

14. Running: una muerte por cada millón de corredores.

Esquí deporte de riesgo

15. Esquí: una muerte por cada 1,4 millones de esquiadores.

Snowboard deporte de riesgo

16. Snowboard: una muerte por cada 2,2 millones de riders.

Seguro Esquí

Ámbito mundial

Datos extraídos del análisis de Best Health Degrees sobre las probabilidades de morir realizando diversas actividades en diferentes países.

Fuentes utilizadas:

Postgraduate Medical Journal

-Russell Newcombe & Sally Woods Centre for Applied Psychology, School of Human Sciences, Liverpool John Moores University, Henry Cotton Campus, Webster St., Liverpool, L3 2ET, England

Harvard School of Public Health

-Shealy, Ettlinger and Johnson

Share This