Top 10 deportes mayor riesgo

Ya tenemos aquí el Top 10 deportes mayor riesgo. Para crearlo se han tenido en cuenta diferentes aspectos como popularidad, número de accidentes e importancia de los mismos. Quizás algún deporte pueda ser más peligroso que los elegidos, pero seguramente no esté tan extendido o sus accidentes, aunque más letales, sean menos. De todos modos, la mejor manera de reducir los accidentes en cualquier deporte es la prevención y la precaución. Si aún así ves que el riesgo continúa siendo elevado, visita nuestra web deportesinriesgo.com para minimizar sus perjuicios. Disfrutar de ellos es una buena forma de activar la adrenalina y, si eres capaz de probarlos todos… ¡¡enhorabuena!! tú eres el verdadero Ironman del deporte.

Top 10 deportes mayor riesgo

1. PARACAIDISMO

Comenzamos nuestro top 10 deportes mayor riesgo con el paracaidismo. Saltar al vacío no es algo que lo puedan contar muchas personas y está al alcance de muy pocos. Salir un día con un grupo de amigos y saltar a 4.000 metros de altura es sencillamente genial. La sensación de ingravidez, de estar flotando… eres consciente de tu pequeñez con relación a un inmenso y denso océano de aire.

Para empezar a introducirse en este mundo es recomendable dar el primer salto en la modalidad de tándem. Los saltos en tándem consisten en subir a un turbohélice (avión) de la escuela de vuelo, atarte al monitor con un arnés y dejarte llevar. Es importante asegurar bien los mosquetones con el monitor y quedar bien unido a él.

Se requieren pocas cosas para saltar desde un avión, una de ellas, y la más importante, son las ganas y el deseo de vivir una experiencia irrepetible. Es necesario una pizca de coraje, valor y atrevimiento para saltar con un monitor a más de 190km/h y de repente quedarte suspendido en el aire. Es recomendable llevar ropa de abrigo ya que a 4.000 metros de altura el frío es considerable.

Salto BASE

Hay otras versiones mucho más peligrosas como el salto BASE. Las siglas BASE quieren decir Building (edificio), Antennae (antena), Span (envergadura), Earth (tierra). Quienes practican este deporte saltan desde una estructura alta en paracaídas. Estas estructuras varían: desde edificios, puentes, y otros, hasta construcciones famosas como el puente Golden Gate, la torre Eiffel, o el Empire State.

Los que practican este deporte casi siempre resultan arrestados pues es ilegal, bueno, eso en el caso de llegar vivos a tierra. Esta versión está considerada como el deporte más peligroso del mundo, ya que en las últimas tres décadas se han producido nada menos y nada más que 170 muertes, pero no está tan extendida como el paracaidismo tradicional.

Top 10 deportes mayor riesgo

2. BUNGEE JUMPING

El origen de este deporte se remonta a una tradición de las islas de Nueva Guinea en el Pacífico Sur. Este tipo de salto era una prueba de hombría entre algunos grupos étnicos y consistía en saltar desde una torre de madera con una planta enredadera sujeta a los pies, para casi tocar el piso con la cabeza.

En la actualidad, no se utiliza ninguna planta, se usa el mismo tipo de cable usado en los paracaídas. Esta liga, que soporta toneladas de peso, es la que va conectada a un arnés sujetado al tórax o pies del arriesgado individuo, y la liga a la vez está amarrada a un puente o una plataforma de lanzamiento.

Sin duda, este deporte extremo es uno de los más desafiantes para el principiante, ya que consiste en lanzarse al vacío solo sujetado de los tobillos (comúnmente) y se necesita solo el poder de decisión. Si bien todos lo pueden practicar, ya que es bastante seguro, es solo recomendado para valientes y para los amantes de la ¡¡¡adrenalina!!!

Top 10 deportes de riesgo

3. SURF

El surf es un deporte que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla. Este deporte también incluye el ejercicio de llegar hasta donde rompen las olas (remar hasta la rompiente), que en muchas ocasiones es agotador.

Existen numerosas variedades de tabla atendiendo al estilo de surf y de ola, y a la constitución del deportista. Por lo general son de fibra de vidrio y espuma de poliuretano. Las hay de diferentes longitudes, según la preferencia del deportista, pero en general son de hasta 5 pies de longitud. Es un deporte extremo donde se requiere concentración, pero una vez establecida la conexión con la ola suele ser muy emocionante.

Haciendo surf te puedes romper cualquier hueso, ser engullido por la marea, recibir golpes de otros riders, ahogarte, ser atacado por animales marinos (últimamente están aumentando de forma alarmante los ataques de tiburones a surfistas), golpearte con el fondo… Vaya, muchísimas cosas.

Olas gigantes

La versión extrema de éste deporte es el Tow-in surfing. En este deporte, el objetivo del surfista es cabalgar olas gigantes, de más de seis metros, para lo cual se ayuda de una moto de agua o incluso de un helicóptero que le arrastra por la ola dándole la velocidad suficiente.

Seguro Surf

Ámbito mundial

Alpinismo, escalada, montañismo

4. MONTAÑISMO O ALPINISMO

El término montañismo muchas veces se entiende como el practicado en las altas montañas, es decir, el montañismo de altura. Alpinismo es otra palabra para hacer referencia al montañismo, sin embargo tiene su origen en la denominación específica de excursionar por los Alpes, por lo que montañismo es más adecuado, pese a que comúnmente se lo llame alpinismo. Se trata en sí de escalar o subir paredes, ya sea de rocas o de hielo.

Es un deporte extremo, quizás el más complejo (ya que durante la actividad se pueden presentar dificultades de tipo meteorológicas o con la altura..), y uno de los más peligrosos (ya que requiere de parte del escalador destreza, cálculo e improvisación). Razones más que suficientes para incluirlo bien arriba dentro del Top 10 deportes mayor riesgo.

Generalmente, el montañismo se realiza en grupo, con varios guías especializados, y alcanzar el objetivo (hacer cima) es una de la mayores satisfacciones para el aventurero. Si no se toman las debidas precauciones, esta pasión puede matar. De hecho, se estima que de cada seis personas que intentan subir a la cima del Everest, una fallece.

Escalada libre

Hay otra versión más peligrosa, pero que no está tan extendida, la Escalada libre. En este deporte las personas no utilizan arneses de protección, ganchos o sogas, sino que escalan las montañas a mano limpia. Las estadísticas afirman que se produce un accidente fatal cada 27.000 escaladas.

En esta modalidad Free Solo, destaca en los últimos años el nombre de Alex Honnold, una leyenda viva que ha escalado vías escalofriantes únicamente a su alcance. La más famosa, la de El Capitán, recogida en el documental Free Solo que ganó un Oscar en 2019. Pero ha ejecutado otras no menos impresionantes, como la ascensión a The Phoenix, también en el Parque Nacional de Yosemite, en California. En el siguiente  corto de ocho minutos de duración, el documentalista Peter Mortimer recoge dicha ascensión. Sin duda, uno de los momentos más alucinantes de la historia de la escalada. Sin palabras.

Seguro Montañismo

Ámbito mundial

Snowboard-top-10

5. SNOWBOARD

El snowboard consiste en una especie de fusión entre el esquí tradicional y el skateboard. Es un deporte bastante nuevo, sobre todo si se compara con el skateboard (a los skaters, es un deporte que suele atraerles). La técnica, muy similar a éste, se trata de mantenerse en equilibrio sobre una tabla de fibras especiales y materiales derivados de la madera, deslizándose por la nieve.

El equipo utilizado es similar al del esquí, pero con la diferencia de que no se utilizan ni esquís ni bastones, sino una tabla en forma de bañera que se ajusta a los pies del esquiador mediante sus fijaciones y botas, y le permite deslizarse utilizando como timón la fuerza de su cuerpo. Añadir que no es imprescindible saber esquiar, ya que esta especialidad requiere movimientos completamente diferentes.

Seguro Esquí

Ámbito mundial

Motocross

6. MOTOCROSS

Es una de las modalidades más espectaculares del motociclismo, en la que se combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios de rasante. Y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Solo para los amantes de las velocidad extrema.

Es el más peligroso de todos sus ‘hermanos‘ de motor: Automovilismo (en 25 años, el Rally Dakar se ha cobrado la vida de 57 pilotos, mientras que en las pistas de la Fórmula 1 han perdido la vida otros 45) y Motociclismo (el hecho de que las motos sean cada vez más veloces hace que el motociclismo sea uno de los deportes más peligrosos del mundo. Por tan solo poner un ejemplo, en la tristemente célebre carrera de la Isla de Man, han dejado la vida 240 pilotos).

Parapente

7. PARAPENTE

Aunque proviene del paracaidismo, al que recuerda en la forma, ha evolucionado de forma completamente diferente, hasta el punto de tener muy poco que ver con el paracaidismo y mucho con el ala delta y otras formas de vuelo libre. Con el parapente se vuela, llegando a recorrer distancias de más de 100 Km y alcanzando alturas de varios miles de metros (por supuesto no es lo habitual, ni mucho menos).

Además, al estar hecho de tela, se puede guardar en una mochila que cabe en el maletero de un coche, siendo el artilugio volador más sencillo y ligero. Es un deporte de los llamados de riesgo y, por tanto, conlleva un peligro, pero no tanto como pueda parecer desde fuera. Y menos que otros deportes y actividades que se practican habitualmente. Es más probable que haya más percances con el coche que con el parapente. Cualquiera lo puede practicar, solo hay que animarse…

Ciclismo-de-montaña

8. CICLISMO DE MONTAÑA

Ciclismo de montaña es la actividad deportiva que se realiza sobre una bicicleta de montaña (o BTT, Bicicleta Todo Terreno) en terrenos montañosos. Por extensión, se aplica el término a todos los demás terrenos a campo a través que presentan muchas de las dificultades existentes en los terrenos montañosos, como son terrenos diversos: arena, tierra, lodo, arroyos, etc.; obstáculos: huecos, piedras, troncos y ramas, acantilados, etc.; pendientes diversas y rutas sinuosas.

Es una actividad que últimamente se está extendiendo enormemente, llegando casi a los números del ciclismo tradicional. Sin embargo, el factor de peligrosidad, debido a los lugares donde se practica, invita a situar el ciclismo de montaña o BTT en el top 10 deportes mayor riesgo. Ambos arrojan el mayor número de accidentes leves de todos.

Seguro MTB

Ámbito UE o mundial

Submarinismo

9. BUCEO DEPORTIVO

Este deporte extremo consiste en sumergirse ya sea en playas, litorales, ríos, lagos, lagunas, esteros, presas, cenotes o cavernas, con la debida capacitación y equipo, el cual le permita a la persona respirar bajo el agua y moverse libremente.Todo esto con el objetivo de explorar asombrosos, interesantes y diversos ecosistemas.

Es una actividad que propone, por un lado, emociones y experiencias en el ámbito subacuático, y, por otro, una verdadera disciplina deportiva, y que pueden practicar tanto jóvenes como adultos. Además, el buceo deportivo puede considerarse como un deporte realmente completo, solo se requiere en principio saber nadar en forma básica.

Buceo en cavernas

Por supuesto, existe su versión extrema: el Buceo en cavernas. Aunque sumergirse en los fondos marinos es una actividad relajante y maravillosa, lo cierto es que este deporte está relacionado con numerosos problemas, entre ellos los más comunes son: el fallo en el abastecimiento de oxígeno y perder la orientación en la oscuridad.

Esqui-deportes de riesgo

10. ESQUÍ

Finalizamos nuestro Top 10 deportes mayor riesgo con el esquí. Es un deporte de montaña que consiste en el deslizamiento por la nieve, por medio de dos tablas sujetas a la suela de las botas del esquiador mediante fijaciones mecánicas.

Como todo deporte donde haya velocidad de desplazamiento, tiene sus riesgos, pero si se practica en lugares abiertos y habilitados, los riesgos se reducen a solo más que una caída sobre la nieve. Sin duda, este es un deporte fascinante.

Heliesquí

Existen diversas variantes más peligrosas, como el heli-esquí (esquí alpino que se accede por un helicóptero a zonas vírgenes fuera de pistas), el esquí con parapente, etc.

Seguro Esquí

Ámbito mundial

Share This