El Top 5 deportes de riesgo con más licencias federativas en España arroja algunas sorpresas inesperadas. Se trata, en cualquier caso, de una clasificación subjetiva, que responde no tanto a los deportes más extremos que se practican en la actualidad, sino al porcentaje de accidentes de cierta consideración que se producen entre los deportes federados. Varios de ellos, además, disponen de seguros de accidentes contratados por sus respectivas federaciones que en muchos casos se quedan lejos de ofrecer coberturas mínimamente adecuadas. Una decisiva razón por la que desde Deporte Sin Riesgo siempre animamos a revisar de manera meticulosa las cláusulas de los seguros de nuestro deporte federado. Tras ello, llegará el momento de valorar si merece la pena contratar aparte un buen seguro deportivo que cubra todas nuestras expectativas en caso de accidentes de importancia.

1. MONTAÑA Y ESCALADA 237.825 licencias
Federación: Federación Española de Montaña y Escalada
La Montaña y Escalada está claro que pertenece a los deportes de riesgo. Aunque su primer lugar en esta clasificación pueda parecer cuanto menos extraño. Sobre todo si tenemos en cuenta que tal número de licencias ocupa el quinto lugar entre el total de deportes federados en el país, solo por detrás del fútbol, el baloncesto, la caza y el golf. Sin embargo, cuando vemos cuáles son las actividades que abarca la Federación Española de Montaña y Escalada, la sorpresa es menor: alpinismo, barranquismo, ¡¡carreras por montaña!!, escalada, escalada en hielo, esquí de montaña, marcha nórdica, raquetas de nieve y senderismo. Un abanico considerable de disciplinas, entre las que destaca la de carreras por montaña, la modalidad que seguramente mayor aumento de practicantes acumula en los últimos años. Solo hay que comprobar el muy notable número de competiciones que surgen cada temporada a lo largo y ancho del territorio nacional.
La peligrosidad de todas estas disciplinas radica en el medio natural en el que se practican, por lo que resulta muy recomendable contar con un buen seguro de accidentes.

2. CICLISMO 74.664 licencias
Federación: Real Federación Española de Ciclismo
El ciclismo es uno de los deportes de continuo crecimiento a lo largo de las últimas décadas. Nunca pasa de moda. Y, desde las instituciones públicas, cada vez se potencia más su desarrollo con medidas como la construcción de carriles-bici en innumerables municipios. Pero, desgraciadamente, los gravísimos accidentes a los que se exponen diariamente los ciclistas tampoco pasan de moda. Un seguro deportivo con las mejores coberturas resulta fundamental si piensas salir a la carretera con tu bicicleta. En este sentido, Deporte Sin Riesgo dispone del mejor Seguro Ciclismo del mercado.

3. HÍPICA 51.362 licencias
Federación: Real Federación de Hípica Española
El podio entre los deportes de riesgo con mayor número de federados encierra una nueva sorpresa: la hípica. Un deporte que, en principio, puede parecer minoritario, cuenta con un número más que significativo de licencias. Es además, tras la Gimnasia y el Voleibol, el tercer deporte en el que las practicantes femeninas sacan mayor diferencia a los masculinos: 35.562 mujeres frente a 15.800 hombres. No existen muchos seguros deportivos especializados en hípica, por eso Deporte Sin Riesgo ha confeccionado un producto que responde a las necesidades de jinetes y amazonas: seguro hípica.

4. SURF 38.520 licencias
Federación: Federación Española de Surf
El Surf es otro de los deportes de riesgo, incluso de los deportes en general, que más empuje está teniendo últimamente en España. Gracias, entre otras cosas, al trabajo de las numerosas escuelas de surf aparecidas por toda nuestra costa (somos el tercer país de la UE con más kilómetros de costa, solo por detrás de Grecia y Reino Unido), o a las competiciones cada vez más potentes que tienen como sede nuestro país (caso, por ejemplo, de La Vaca Gigante en Cantabria, la prueba de olas grandes más relevante en los últimos tiempos). Precisamente, uno de los seguros de accidentes deportivos más popular y consolidado de Deporte Sin Riesgo es sin duda nuestro seguro surf.

5. RUGBY 34.232 licencias
Federación: Federación Española de Rugby
El Rugby no se trata de un deporte de riesgo al uso, aunque su condición de deporte de contacto extremo genera lesiones que pueden llegar a ser dramáticas. Quizá el caso más relevante sea el de Alberto Aláiz, que quedó tetrapléjico en 2015 y desde entonces mantiene un objetivo en su vida: lograr que el deporte español actualice los baremos del seguro deportivo y las indemnizaciones. Una lucha con la que, de momento, ya ha logrado que el CSD trabaje en ello y que se apruebe una Proposición no de ley en el Congreso para solucionar este anacronismo. Para paliar las lagunas del seguro federativo obligatorio, Deporte Sin Riesgo ofrece el mejor seguro rugby del panorama nacional.